reconocimiento, hubo escasa actividad operativa en el Oeste durante el frío invierno
RAF.
las 10. (Nacht)/JG 26, II/JG 77, JGr 101 y I/ZG 76, despacharon a doce Wellington en el estrecho
Schilling.
Entre tanto, los planificadores del Estado Mayor General
de la Luftwaffe no se hallaban precisamente inactivos.
La campaña proyectada para principios
de 1940 implicaba
la invasión
de Francia y el avance hasta
la costa del canal
de la Mancha; pero, primero, resultaba esencial asegurar el flanco Norte
de Alemania contra una posible invasión británica. Las bahías
de aguas profundas
de Noruega se hacían particularmente necesarias si se iba a montar una ofrensiva auténtica en cuanto a las vitales comunicaciones martítimas
de Gran Bretaña.
La invasión simultánea
de Dinamarca y Noruega -operación Weserübung- precisaba un apoyo considerable por parte
de la Luftwaffe. Además
de su papel
de respaldo táctico y estratégico, tendría que proporcionar una gran fuerza
de transporte para llevar paracaidistas, infantería, suministros y combustible,
de acuerdo con
la naturaleza aeromarítima
de Weserübung.
El Fliegerkorps X, mandado por el Generalleutnant (general
de división) Hans Geisler, estaba destinado a dicha operación, y su papel principal consistiría en acciones contra
la navegación, lo que indicaba que su selección para tal tarea preveía una fuerte intervención
de la Armada Real británica. Los efectivos
de 290 bombarderos He 111H-1 y Ju 88A-1 procedían
de las unidades KG 4, KG 26, Kampfgruppe 100 y KG 30, esta última con base en Westerland, con 47 Ju 88. Se pensaba en que no sería grande
la resistencia en tierra, y por esta razón sólo se eligió un grupo
de bombardeo en picado, el I/StG 1, con aviones Ju 87R-1.
La fuerza
de cazas consistía en las unidades II/JG 77, con Bf 109E-1, y I/ZG 1 y I/ZG 76, con Bf 110C-1.
La de transporte, con 571 trimotores Ju 52/3m, había sido destacada
de las unidades KGzbV 1, 2, 101 a 104, 106, 107, y I, II y III/KGzbV 108 (See). En el curso
de la campaña inicial, los Ju 52 iban a transportar 29.280 hombres. 2.376 toneladas
de suministros y alrededor
de un millón
de litros
de gasolina
de aviación para lanchas torpederas, en 3.018 salidas. El reconocimiento era» tarea
de los Aufklärungsgruppen 22, 120 y 121, mientras que el
de tipo costero correspondió a losKu.Fl.Gr. 106 y 506.
La Operación Weserübung exigía
la máxima cooperación posible entre los componentes terrestres, navales y aéreos, y preveía, con carácter
de sorpresa, desembarcos aéreos y marítimos en Oslo, Arendal, Kristiansand, Egersurnd, Stavanger, Bergen, Trondheim y Narvik. Exactamente al mismo tiempo,
la ocupación
de Dinamarca iba a ser llevada a cabo por tropas alemanas que cruzarían
la frontera en perfecta sincronización con los desembarcos marítimos.
Tras extensos reconocimientos
de Scapa Flow y
de otras bases
de la Armada Real los días anteriores al
de Weserübung, a las cinco
de la mañana del 9
de abril
de 1940 cruzaron
la frontera danesa fuerzas alemanas sin disparar un tiro. A las ocho y media, los Bf 110
de los I/ZG 1 y I/ZG 76 habían completado
la virtual neutralización
de la minúscula Fuerza Aérea noruega en Oslo-Fornebu y Sta-vanger-Sola, y los primeros paracaidistas aterrizaron en los lugares previstos tras lanzarse desde los Ju 52. Al mediodía, aparatos
de transporte dejaban su carga
de tropas y abastecimientos en Fornebu y Oslo-Kjeller, mientras las unidades I/StG y I/ZG 76 se instalaban algún tiempo después. El II/JG 77 voló a Kristiansand al día siguiente. Apenas era apreciable
la oposición
de los restos
de la Fuerza Aérea y
de la RAF británica.
Los grupos equipados con Ju 87B se adelantaron a ocupar aeródromos franceses tan pronto caían en poder de las fuerzas terrestres. Aquí se ven los restos de un Hurricane de la RAF.Los desembarcos de fuerzas del Reino Unido en Narvik, el 15 de abril, condujeron a la reconquista de la plaza, pero, en la desasistida campaña que siguió, la fuerza conjunta de británicos, franceses y noruegos se retiró el 10 de junio, lo que puso en realidad fin a la lucha en Noruega. Durante este período, el FIKps X concentró sus esfuerzos en los puntos de desembarco aliados en Narvik, Andalasnes y Namsos, mientras destacaba las KG 26 y 30 contra la Armada Real. En el momento culminante de la lucha, el FlKps X llegó a contar con 710 aviones de combate, quedando, el 24 de abril, subordinado a la Quinta Luftflotte, del Generaloberst HansJurgen Stumpff, con cuartel general en Stavanger.
La Batalla de Francia 1940
Tres días después
de que Hitler hiciera una tranquilizante declaración
de amistad a Holanda y Bélgica, el 6
de octubre
de 1939, emitió su Instrucción secreta No. 6 a los estados mayores del OKH ordenando que se establecieran los preparativos para comenzar una ofensiva en el Oeste contra Holanda, Bélgica, Francia y, posteriormente, Gran Bretaña. Tras subrayar que el prerrequisito para tal operación sería asegurar el flanco Norte, es decir, Holanda y Bélgica, declaraba que
la tarea primaria
de la Wehrmacht consistiría en "destruir tantas fuerzas francesas y aliadas como fuera posible, conquistar las bases necesarias para un asalto aéreo y naval
de Gran Bretaña y garantizar
la seguridad
de la vital zona del Ruhr".
El planeamiento
de este ambicioso programa, que tenía el nombre clave
de "Fall Gelbe" (Plan Amarillo), correspondía al capitán general Erich von Manstein y su estado mayor en el OKH. Después
de varias enmiendas y alteraciones, el plan situaba
la ofensiva principal en
la zona Sedán-
Namur
de las accidentadas Ardenas, seguida por una rápida explotación hacia el Norte. Los ejércitos franceses y
la Fuerza Expedicionaria británica, del general Gort, se lanzarían por el sector Norte, según las previsiones del plan, y entonces quedarían efectivamente cortados por un fuerte avance
de blindados desde el río Mosa a
la costa
de la Mancha en Abbeville. Tras haber aislado y rodeado a los Aliados en el Norte,
la segunda fase iba a consistir en un golpe hacia el Sur desde el río Somme, combinado con otra ofensiva contra
la retaguardia
de la Línea Maginot.
"Fall Gelbe" poseía una gran dosis
de riesgo; pero mediante el potente y directo apoyo
de la mayor concentración
de fuerzas aéreas jamás empleadas en una guerra, actuando en estrecha cooperación con columnas
de blindados -que avanzaban con rapidez-, se consideraba factible el éxito
de la ofensiva. Como en Polonia,
la Luftwaffe tendría que prestar un apoyo masivo y abrumador a las unidades terrestres, pero en una escala sin precedente.
La 2 Luftflotte (Kesselring), con los FlKps I y IV subordinados e incluyendo
la Fliegerdivision 9 -encargada del minado marítimo-, apoyaba al Grupo
de Ejércitos B, del capitán general von Bock, al Norte. El Grupo
de Ejércitos A, del
de igual empleo von Rundstedt, en el sector
de las Ardenas, contaría con
la 3 Luftflotte (Sperrle), integrada por los Cuerpos Aéreos VIII (von Richthofen) y II (Lórzer). Frente a las defensas
de la Línea Maginot, en el Sur, el Grupo
de Ejércitos C tendría
la cobertura del V Fliegerkorps, a las órdenes
de Ritter von Greim, que operaba bajo el control
de la 3 Luftflotte.

El Junkers Ju 86G-1 servía sólo en un Kampfgruppe, el IV/KG 1, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, grupo que fue disuelto tras el final de la campaña de Polonia.Las unidades
de la Luftwaffe desplegadas en el Oeste para el "Fall Gelbe" consistían en 1.120 bombarderos,
la mitad
de los cuales eran He 111, pertenecientes a las KG 1, 2, 3, 4, 26, 27, 51, 53, 54 y 55, Kampfgruppe 100 y LG 1, KG 76 y 77, y el minador KGr 126. Los bombarderos en picado Ju 87B-1 y B-2 se integraron en el VIII Cuerpo Aéreo y estaban organizados en
la Stab, I, II, III/StG 2 con I/StG 76, y Stab I, II/StG 77 con IV (Stuka)/LG 1, que sumaban unos 380 aviones; también pertenecía a este mando el II (Schlacht)/ LG 2, con aparatos Hs 123.
La fuerza
de cazas monomotores procedía
de los grupos
de las JG 1, 2, 3, 21, 26, 27, 51, 52, 53 y 54, con unos 860 Bf 109E-1 y E-3. Los
de caza pesada eran I y II/ZG 2, I/ZG 1,1 y II/ZG 26 y I (Zers)/LG 1, con 355 Bf 110C-1 y C-2. Los grupos
de reconocimiento
de corto y largo alcance contaban con un total
de 640 aviones. Para las operaciones
de paracaidistas y
de abastecimiento había 475 Ju 52/3m y 45 planeadores DFS 230, subordinados al Fliegerkorps zbV (general Putzier), procedentes
de cuatro grupos
de KGzbV 1 y cuatro
de KGzbV 2, con KGzbV 101, 104 y 106.
Con las primeras luces del 10
de mayo
de' 1940, esta masiva fuerza atacó sin previo aviso. Las acciones contra los aeródromos se desarrollaron del modo que iba a hacerse habitual, con ataques
de aviones He 111 y Do 17a bases aéreas belgas y holandesas, así como a las del contingente avanzado
de la RAF y del Ejército del Aire francés. Al mismo tiempo, los grupos
de bombardeo penetraban profundamente en territorio enemigo, atacando los centros ferroviarios y
de transporte diverso en Metz, Dijon, Romilly-sur-Seine y León. Tras los intensos bombardeos
de aeródromos
de Bélgica y Holanda, realizados al amanecer, a las cinco se produjo el primero
de una serie
de desembarcos aéreos; no todos éstos ni los lanzamientos
de material en Dordrecht, Moerdijk y Delft, Waalhaven, Valkenburg y Ockenburg constituyeron éxitos absolutos, a causa
de la fuerte resistencia, y las pérdidas
de transportes Ju 52 fueron nada menos que
de un cuarenta por ciento. Los asaltos por medio
de planeadores a
la fortaleza clave
de Eben Emael y a los puentes
de Kanne, Veldwezelt y Vorenhoven se llevaron a cabo con ímpetu y eficacia; los hombres del I/FJR 1, del capitán Koch, y del Batallón
de Ingenieros Paracaidistas, del teniente Witzig, fueron conducidos a sus objetivos en planeadores del I/Luftland 1, remolcados por trimotores Ju 52.
Para el 12
de mayo, las divisiones acorazadas 1.a y 10.a del general Guderian se habían abierto camino por
la boscosa zona
de las Ardenas para llegar al Mosa en Sedán; las fuerzas terrestres contaron en todo momento con reconocimientos diurnos y nocturnos
de la Luftwaffe, lo que aseguraba un panorama continuo
de las posiciones, movimientos y debilidades del enemigo. Al día siguiente,
la principal punta
de lanza blindada del Grupo
de Ejércitos A cruzó el Mosa, entre Charleville y Sedán, y siguió empujando hacia el Oeste.
La Luftwaffe se aseguró
la superioridad aérea en todo el frente y, siempre que se encontraba resistencia enemiga, se solicitaba
la ayuda del VIII Cuerpo Aéreo
de von Richthofen para eliminar
la oposición. Los Stukas provocaron una paralización
de los ejércitos franceses y británicos que fue una revelación incluso para los propios alemanes; algunos grupos
de estos bombarderos en picado hicieron hasta nueve salidas por avión en condiciones
de servicio durante períodos
de operaciones intensivas, perdiendo sólo cuatro Ju 87B-2 en los cuatro primeros días
de la campaña. Una vez más pudieron operar en condiciones
de total superioridad aérea, y así continuó floreciendo
la leyenda del Stuka.

Cuando Alemania fue a la guerra en septiembre de 1939, el avión de reconocimiento de largo alcance Dornier Do 17P-1 equipaba 22 Staffeln, pero se retiró en gran parte hacia fines de 1940.
Era tal la ventaja numérica y técnica del caza Bf 109E sobre los de la RAF y del Ejército del Aire francés que los cazas aliados nunca estuvieron en situación de interferir seriamente las operaciones tácticas de la Luftwaffe. Hacia el 18 de mayo, las penetraciones blindadas alemanas en el centro habían alcanzado Peronne y Cambrai; dos días después cayó Amiens y, para el atardecer de aquella fecha, elementos de vanguardia de la 2.a División Panzer habían llegado a Abbeville, en la costa del canal de la Mancha, dividiendo en dos a los ejércitos aliados.
Tras un contraataque de éstos en Arras, que no tuvo éxito, los alemanes giraron al Norte, hasta la costa, tomaron Boulogne y pusieron sitio a Calais el 24 de mayo. Al mismo tiempo, las fuerzas de von Bock habían llegado a Gante, en el Norte, poniendo en marcha las últimas fases de un movimiento de pinza, en gran escala, que iba a hacer insostenible la situación de los ejércitos aliados. La tarde del 26 de mayo, los primeros elementos de la Fuerza Expedicionaria británica de Gort fueron evacuados de las playas de Dunkerque y De Panne; a lo largo de los diez días siguientes a la evacuación, la Luftwaffe hizo un decidido esfuerzo para atacar la navegación en el canal de la Mancha y bombardear las hostigadas fuerzas en las playas. Todo el peso de los Fliegerkorps I, II, IV y VIII se comprometió en frustar los intentos de evacuación, y por primera vez se tropezó con una oposición aérea más enérgica por parte del Mando de Caza del mariscal jefe (capitán general) H. C. T. Dowding, de la RAF.
Sobre Dunkerque, los Messerschmitt tropezaron por primera vez con los Spitfire Mk I, tripulados por hábiles y resueltos pilotos; en el combate con este ágil caza de la RAF, los aviadores alemanes comprobaron que sus aviones podían ser superados en el viraje y la subida, y no tuvieron más remedio que sacar el máximo rendimiento de sus Bf 109E. Mientras que los grupos de caza alemanes operaban ya desde aeródromos cercanos al sector de Dunkerque, las escuadrillas de la RAF luchaban con clara desventaja, lejos de sus bases y fuera del alcance de un efectivo control de radar. Los cazas de la Luftwaffe tenían frecuentemente que entablar combate con los Spitfires y Hurricanes, lo que les hacía perder la cita para escoltar a sus bombarderos. Estos pagaron las consecuencias, al igual que los Stukas, y las pérdidas de la Luftwaffe fueron elevadas en la zona de Dunkerque. Por primera vez, la aviación alemana se había encontrado con un oponente de igual capacidad de combate y, por ello, no logró impedir la evacuación de aquellas playas, completándose así esta operación a las 00:23 de la madrugada del 4 de junio de 1940.
Libre de su compromiso en el Norte, la Luftwaffe se volvió entonces a apoyar la esporádica lucha que culminó con la ocupación alemana de París, el 14 de junio, y el final de la campaña de Francia el 25. La aviación alemana se retiró a descansar y a reorganizarse para la próxima y esperada fase final de la guerra en el Oeste: la invasión de las Islas Británicas. Hasta entonces, sin embargo, la Luftwaffe sólo había tenido un anticipo de la eficaz y decidida oposición de la caza británica, mas, en el arrebato de la victoria, ni Goering ni sus altos colaboradores habían reconocido todavía sus implicaciones.
Continurá con un tercer capítulo.
Fuente:http://segundaguerramundial.forogratis.es/board/historia-de-la-luftwaffe-desde-1920-hasta-1945-t1255.html?hilit=Historia%20de%20la%20Luftwaffe